Seleccionar página

7 dimensiones para ganarle al olvido

Solo las organizaciones que aprenden y desarrollan inteligencia sobre estas 7 dimensiones sobreviven a un mundo caracterizado por el cambio, la transformación, el dinamismo y las verdades relativas. Para lograrlo es fundamental comprender y afrontar los desafíos cotidianos con nuevas soluciones, las demandas sociales con creatividad y las carencias con trabajo asociativo. Evolucionar parece ser la única alternativa para escapar a un fin trágico.

7 dimensiones

Foto cortesía de ©https://pixabay.com/

Desde el manejo del fuego, la invención de la rueda, el sistema de signos al que llamamos lenguaje. Hasta la televisión o la radio, incluyendo los descubrimientos médicos más sobresalientes, hemos podido satisfacer nuestras necesidades básicas como la de alimentación, el abrigo o la seguridad y prolongar la vida, afianzando nuestro dominio sobre el planeta tierra.

Desde la invención de la imprenta, el telescopio, la llegada del hombre a la luna, la irrupción de internet y su impacto en la vida cotidiana de las personas, hasta la reciente decodificación del genoma humano, entre otros miles de descubrimientos e invenciones, nuestra raza ha dado cuenta de su capacidad de manipular el ambiente y crear aquello que naturalmente no estaba a su alcance.

Pero en este camino de desarrollo también hemos dado nacimiento a otro tipo de necesidades propias, exclusivas de la condición de humanos, como lo son las de producción, educación, estéticas o de reconocimiento social, contribución y trascendencia.

Para dar respuesta a estas necesidades el hombre ha creado las organizaciones, es decir sistemas de relaciones ejecutadas con ciertos niveles de constancia, en determinados espacios y tiempos, con altos niveles de complejidad en la administración, con diversificación de roles y funciones. Ellas son, tal vez, los espacios que permitieron germinar a todos los otros descubrimientos e invenciones.

Así nacen las familias, los estados, las escuelas, los hospitales, los clubes, las empresas, los sindicatos, etc. Todas ellas con una historia particular pero un desafío común, dar respuesta a las necesidades por las que fueron creadas y no sucumbir en el intento.

Esta última afirmación parece potenciarse en esta contemporaneidad. El esfuerzo por sostener la vida de las organizaciones en un mundo hipercomplejo, desigual, competitivo y lograr sobresalir en un tiempo donde existen  millones de ellas, resulta un empeño inmenso y quienes lo hacen todos los días pueden confirmarlo.

Recorra el camino que han transitado las organizaciones extraordinarias a lo largo del tiempo. Aprenda de ellas y ejecute las estrategias y acciones puntuales que permitirán que su trabajo, empresa o proyecto logre trascender. Aquí encontrará las herramientas necesarias para transformar su organización.

Grupo Extraordinaria está dispuesto a colaborar con ellas, para lo cual, el eBook «Organización Extraordinaria. El ADN de la diferencia» que se encuentra disponible en esta página web, propone un recorrido por 7 dimensiones que son la estructuración de un universo de ideas. Estas dimensiones, abordadas según ciertos criterios, son sumamente orientadoras para lograr que las organizaciones por nacer lo hagan ya con una identidad propia, singular y aquellas con cierta historia puedan encontrar una manera de sobrevivir con trascendencia.

Las 7 dimensiones son:

  • Perspectiva de futuro
  • Liderazgo / Coordinación
  • Organización interna
  • Servicios / Productos
  • Procesos
  • Economía
  • Vinculación con el contexto

Para abordar estas dimensiones desde la lógica propuesta, es necesario estar decididos a atravesar una profunda transformación cultural, porque se propone instalar un “orden nuevo” en la tradicional forma de gestionar las organizaciones.  Esto implica, en principio, determinación para permitirse pensar procesos, productos o servicios y modos de organizarse diferentes. Implica hacerlo de manera participativa, es decir con otros, saliéndonos de lugares de omnipotencia, reconociéndonos en situación de aprendizaje y fundamentalmente, hacerlo con compromiso ético.

Cada dimensión reviste cierta complejidad en sí misma y está caracterizada por elementos sobresalientes. Todas ellas deben ser entendidas como parte de un sistema donde las formas de estructurar unas afectan a las otras. El análisis de organizaciones que han logrado traspasar los límites de lo posible y convertirse en extraordinarias, incluso saliendo fortalecidas de situaciones que a otras las ha llevado a la muerte, nos ha permitido caracterizar los elementos, los ejes o los criterios que trazan un camino para ganarle al olvido.

Compartir

¡Comparte esto con tus amigos y contactos!