Seleccionar página

Tendencias globales y oportunidades

La mayoría de las personas viven preocupadas por ciertas tendencias globales y obsesionadas por las amenazas presentes o futuras que enfrenta o pareciera enfrentar la humanidad. El terrorismo continúa atacando sistemáticamente, cobrando víctimas en cada rincón del mundo. El cambio climático ha incrementado la frecuencia de los desastres naturales que debemos enfrentar.

El hambre sigue castigando a una buena parte de la población mundial, mientras la otra desperdicia lo que carece la parte afectada. La Organización Mundial de la Salud detecta virus que surgen cada vez más fuertes. Regularmente leemos artículos de prensa que nos advierten del desempleo masivo originado por la incorporación de robots en todas las industrias y puestos de trabajo.

La lista de amenazas no parece terminar y son parte de las tendencias globales. La crisis de los sistemas de pensión, las guerras potenciales, la insaciable sed de recursos, el crecimiento exponencial de la población, la próxima crisis financiera o inmobiliaria. Sin olvidar la guerra de las máquinas, los zombies, los extraterrestres… Mientras tanto los mosquitos continúan liderando la principal causa de nuestra muerte a manos de otras especies.

“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”.

Victor Hugo, novelista francés.

Aunque algunas de estas amenazas resultan más reales que otras, muchas se repiten o son versiones actualizadas de cuentos pasados. Lo que sí es real es el pesimismo que generan respecto al futuro, las divisiones entre nosotros, la ansiedad combinada con miedo y el estancamiento que esto puede acarrear, tanto en personas, organizaciones o aún peor, países enteros.

tendencias globales

Una mirada optimista a las principales tendencias globales

Nuestra realidad se ve constantemente afectada por el impacto de la evolución en ciencia y tecnología, por los cambios de comportamiento social en las nuevas generaciones, por la constante búsqueda de satisfacción. Pero también por nuestra necesidad de maximizar ganancias y minimizar esfuerzos, por la propia inercia que genera cada persona e institución en pos de crear un futuro mejor.

Entender las transformaciones que se avecinan, las razones que las empujan, sus desafíos, las tendencias globales que lograrán impactar en nuestras vidas, es un proceso complejo pero crucial. Proceso que se debe encarar seriamente si deseamos tomar las decisiones adecuadas y aprovechar así las oportunidades que se irán presentando.

Hacemos la salvedad que, independientemente de que las sigamos, aprovechemos, nos preparemos o no para estas tendencias globales, las mismas tendrán un impacto real y palpable en todos nosotros.

Es un momento “oportuno” para estar vivos. Nos enfrentamos a situaciones que nuestros ancestros y padres jamás imaginaron, aún nosotros mismos cuando niños. La realidad actual que vive gran parte de la población mundial ofrece más posibilidades que la realidad de las personas más acaudaladas hace 200 años. Cuesta imaginarnos el tiempo que tomaba viajar de Madrid a Sidney en 1818. Los esfuerzos que había que realizar para tener una charla en tiempo real con mi colega de San Francisco.

O tener la posibilidad de probar la cocina de Japón, Tailandia, India, Argentina o Francia, todo durante un fin de semana y sin caminar mas de mil metros era prácticamente imposible hace 2 siglos. A lo anterior le podemos sumar la posibilidad de compartir miles de fotos y videos con millones de personas, llevar en el bolsillo cientos de libros, películas y canciones, o visitar virtualmente cualquier calle, museo o región ya sea de Nueva York, El Cairo, Pekín o Rio de Janeiro.

Durante el año 2018 y los próximos años veremos como se consolidan estas tendencias globales, tanto en las organizaciones como en la vida cotidiana de las personas. Las mismas son resultado de años de arduo trabajo y evolución, pero que tendrán un impacto significativo en los años venideros. Mientras el costo de éstas tecnologías decrece, enfrentamos con mejores armas algunos problemas históricos en salud, medio ambiente, alimentación, energía, acceso a educación libre y gratuita, conectividad, o gestión de la información.

La consolidación de estas tendencias globales nos permitirá experimentar progresos significativos en nuestra calidad de vida.

Tendencias globales a considerar para el año 2018:

  • Automatización y robotización
  • Inteligencia artificial y machine learning (aprendizaje autónomo)
  • Internet de las cosas (IoT)
  • Realidad mixta (virtual RV, aumentada AR)
  • Asistentes virtuales y Chatbots
  • Nanotecnología
  • Biotecnología
  • Seguridad digital y física (ciberdelincuencia)
  • Web 3.0 (semántica) y 4.0
  • Impresión 3D
  • Big data
  • Internet para todos y en todos lados
  • Blockchain (criptomonedas / Bitcoin)
Marcos Daniel Martinez

Marcos Daniel Martinez

Emprendedor

Administrador de empresas

Mas de 20 años de experiencia en la dirección de empresas de software propias o de terceros. Ocupó cargos de gerencia general en países como Suecia, Panamá, España, Argentina, Polonia o Portugal.

<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/follow?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fmarcosdanielmartinez&layout=standard&show_faces=true&colorscheme=light&width=450&height=80" scrolling="no" frameborder="0" style="border:none; overflow:hidden; width:450px; height:80px;" allowTransparency="true"></iframe>

Compartir

¡Comparte esto con tus amigos y contactos!